Pasar al contenido principal
Sarandí 620. Montevideo, Uruguay (+598) 2840 1234
Formulario de búsqueda
Search this site
Institucional
Lineamientos estratégicos
Organigrama
Autoridades
Agenda de autoridades
Noticias
Transparencia
Relaciones internacionales
Áreas
Industria
Energía
Minería y geología
Mipymes y emprendedores
Cooperativas
Telecomunicaciones y TIC
Marcas y patentes
Protección radiológica
Sociedad y género
Trámites
Programas
Formación
Convocatorias
Normativa sobre la comunicación audiovisual
Se recoge algunas exoneraciones de interés general vigentes.
Ley de Medios. Regulación de la prestación de Servicios de Radio, Televisión y otros Servicios de Comunicación Audiovisual.
El art. 190 regula la importación de equipos receptores satelitales con aptitud para captar señal de televisión cifrada.
El art. 141 establece el uso gratuito de espacios diarios para campañas de bien público.
El art. 142 habilita al Poder Ejecutivo a fijar los precios por la utilización de frecuencias radioeléctricas.
El art. 143 modifica el proceso para la asignación de frecuencias para servicios de radiodifusión comunitaria.
Asignación de partidas presupuestarias para la unidad ejecutora "Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual". Asignación de competencias.
Ley de servicios de radiodifusión comunitaria.
El art. 171 establece la creación de la unidad ejecutora "Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual" dentro del Inciso "Ministerio de Industria, Energía y Minería".
Prohibición por parte del P.E. del otorgamiento de nuevas autorizaciones de uso de frecuencias radioeléctricas durante el período coincidente con las elecciones nacionales.
Establecimiento de ámbito de funcionamiento de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC).
Asignación de competencias adicionales a la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), y creación de la unidad ejecutora "Canal 5 - Servicio de Televisión Nacional" dentro del Inciso "Ministerio de Educación y Cultura".
Refiere al que, para provecho propio o de un tercero, captare señales trasmitidas por cualquier medio destinadas exclusivamente a ser recibidas en régimen de abonados, sin serlo. Refiere también a la puesta en circulación de decodificadores no autorizados.
Se crea en el Inciso "Ministerio de Defensa Nacional", el Programa "Asesoramiento en la formulación de la política, coordinación y control de los servicios radioeléctricos y de televisión por cable", cuya Unidad Ejecutora será la Dirección Nacional de Comunicaciones.
Fijación del plazo de 10 días hábiles para la presentación de los negocios jurídicos de transferencia, total o parcial, directa o indirecta, de titularidad de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones.
Fijación de una política de Telecomunicaciones y de uso del Espectro Radioeléctrico.
Reglamentación de la Ley Nº 18.232 sobre el Servicio de Radiodifusión Comunitaria.
Reglamentación de aspectos relativos a las transferencias o cambio de titularidad de cualquier Servicio de Radiodifusión y Telecomunicaciones.
Aprobación del Reglamento de administración y control del Espectro Radioeléctrico.
Medios de comunicación, Radiodifusión y Servicios de Televisión para Abonados.
Rechazo de la propuesta presentada por la Asociación Civil Grupo de Acción Medio Ambiental (GAMA), presentada en el marco del llamado público a interesados a brindar el servicio de Radiodifusión Comunitaria en la frecuencia 88.3 MHz, canal 202, para la localidad de Paso de los Toros.
Autorización a los titulares de Servicios de Televisión para Abonados que brindan el servicio por cable o similar, a poner en funcionamiento sistemas complementarios "TDH" (Televisión Directa al Hogar o Televisión Satelital), en zonas rurales y centros poblados de sus respectivos departamentos.
Se reservan canales del espectro radioeléctrico de la banda FM para la prestación del servicio de Radiodifusión Comunitaria y otros sin fines de lucro.
Declara desierto el Llamado Público a interesados para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria en las localidades de Paysandú y Guichón.
Declara desierto el Llamado Público a interesados en presentar en brindar el servicio de Radiodifusión Comunitaria en la frecuencia 91.3 MHz, canal 217, para la localidad de Trinidad.
Se designa nuevo representante alterno del MIEM en el Consejo Honorario Asesor de Radiodifusión Comunitaria (CHARC).
Modificación de la Resolución Nº 440 del P.E - 25.07.2013, por la que se autoriza a la Sociedad de Fomento Rural Cerro Pelado (Rivera), titular del servicio de radiodifusión comunitaria en la frecuencia 91.9 MHz, el aumento de potencia solicitado.
Se designan los representantes del MEC en el Consejo Honorario Asesor de Radiodifusión Comunitaria (CHARC).
Se asigna al MEC la frecuencia de radiodifusión comunitaria 91.3 MHz, canal 217, La Coronilla, Rocha.
Se asigna al MEC la frecuencia de radiodifusión comunitaria 98.1 MHz, canal 251, Castillos, Rocha.
Se asignan frecuencias de radiodifusión comunitaria en las localidades de Carmelo y Ombúes de Lavalle (Departamento de Colonia), y San José de Mayo (Departamento de San José). Se declara desierto el llamado efectuado en la localidad de Libertad (Departamento de San José).
Se asigna al MEC la frecuencia de radiodifusión comunitaria 94.3 MHz, canal 232, Trinidad, Flores.
Se asignan al MEC frecuencias de radiodifusión comunitaria en los Departamentos de Canelones, Durazno, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha y Tacuarembó.
Se autoriza a la Asociación Civil "América 3", emisora Sintonía FM, a brindar el servicio de radiodifusión comunitaria en el barrio Colón, del Departamento de Montevideo.
Se autoriza a la Asociación Civil "Radio Casupá FM" a brindar el servicio de radiodifusión comunitaria en la frecuencia 94.1 MHz, canal 231, Casupá, Florida.
Se autoriza a la Asociación Civil "Fortaleza" (en trámite de constitución) a brindar el servicio de radiodifusión comunitaria en la frecuencia 90.1 MHz, canal 211, Mercedes, Soriano.
Se asigna al MEC la frecuencia de radiodifusión comunitaria 90.9 MHz, canal 215, San Jacinto, Canelones.
Se autoriza a la Asociación Civil "Agencia de Desarrollo Económico Socio Ambiental Regional" (ADESAR) a brindar el servicio de radiodifusión comunitaria en la frecuencia 105.9 MHz, canal 290, Fray Bentos, Río Negro.
Se asignan frecuencias de radiodifusión comunitaria en las localidades de Artigas y Baltasar Brum (Departamento de Artigas). Se declara desierto el llamado efectuado en la localidad de Bella Unión (Departamento de Artigas).
Adjudica a la empresa ODT S.A. (Batovi Games Studio) el apoyo económico para llevar adelante el proyecto "Ajedrez Multiplataforma" de acuerdo a lo establecido en las bases de la convocatoria Videojuegos 2013.
Se asignan frecuencias de radiodifusión comunitaria en las localidades de Durazno y Sarandí del Yí (Departamento de Durazno). Se declara desierto el llamado efectuado en la localidad de Blanquillo (Departamento de Durazno).
Se asigna una frecuencia de radiodifusión comunitaria en la localidad de Maldonado (Departamento de Maldonado). Se declaran desiertos los llamados efectuados en las localidades de Pan de Azúcar (Departamento de Maldonado) y Castillos (Departamento de Rocha).
Se autoriza a la Sociedad de Fomento Rural Cerro Pelado (Rivera), titular del servicio de radiodifusión comunitaria en la frecuencia 91.9 MHz, el aumento de potencia solicitado.
Se asignan al MEC frecuencias de radiodifusión comunitaria en los Departamentos de Durazno, Florida, Maldonado y Rocha.
Se declara desierto el Llamado Público a interesados en brindar un Servicio de Radiodifusión Comercial en la localidad de Punta del Diablo, Departamento de Rocha.
Se comete a la URSEC la realización de Llamados Públicos a interesados en la prestación del servicio de Radiodifusión Comercial en localidades de los Departamentos de Artigas, Cerro Largo, Durazno, Florida, Lavalleja, Paysandú, Río Negro, Salto, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.
Se comete a la URSEC la realización de Llamados Públicos a Asociaciones Civiles interesadas en la prestación del servicio de radiodifusión comunitaria en localidades de los Departamentos de Colonia, Florida, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rocha, Salto, Soriano y Tacuarembó.
Adjudica fondos no reembolsables a empresas del sector audiovisual para llevar adelante proyectos de acuerdo a lo establecido en las bases de la Convocatoria Audiovisual 2013.
Se asignan frecuencias de radiodifusión comunitaria en las localidades de Melo y Río Branco (Departamento de Cerro Largo), Treinta y Tres y Vergara (Departamento de Treinta y Tres) y Minas y Solís de Mataojo (Departamento de Lavalleja).
Adjudica apoyo económico a Asociaciones Civiles sin fines de lucro que tienen autorización para brindar servicios de radiodifusión comunitaria, con el objeto de contribuir con la actualización y mejora tecnológica del equipamiento de trasmisión y producción de dichas emisoras.
Se desestiman solicitudes para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria presentadas por interesados de los Departamentos de Canelones, Paysandú, Rivera, Salto, Soriano y Tacuarembó, por no cumplir con los requisitos que la Ley Nº 18.232 exige para regularizar sus situaciones.
Se asignan al MEC frecuencias de radiodifusión comunitaria en los Departamentos de Durazno, Lavalleja, Treinta y Tres, Río Negro y Cerro Largo.
Adjudica fondos no reembolsables a empresas del sector audiovisual para llevar adelante proyectos de acuerdo a lo establecido en las bases de la Convocatoria Audiovisual 2012.
Adjudica fondos no reembolsables a empresas del sector audiovisual para llevar adelante proyectos de acuerdo a lo establecido en las bases de la Convocatoria Audiovisual 2012.
Se desestiman solicitudes para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria presentadas por interesados de los Departamentos de Colonia y San José, por no cumplir con los requisitos que la Ley Nº 18.232 exige para regularizar sus situaciones.
Se asignan al MEC frecuencias de radiodifusión comunitaria en los Departamentos de Canelones y San José.
Adjudica fondos no reembolsables a la empresa Trojan Chicken Ltda. en la Categoría Videojuego para llevar adelante el proyecto "1812" de acuerdo a lo establecido en las bases de la Convocatoria Audiovisual 2011.
Se desestiman solicitudes para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria presentadas por interesados de los Departamentos de Florida, Maldonado y Rocha, por no cumplir con los requisitos que la Ley Nº 18.232 exige para regularizar sus situaciones.
Se asignan al MEC frecuencias de radiodifusión comunitaria en los Departamentos de Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Florida, Maldonado y Montevideo.
Se desestiman solicitudes para prestar el servicio de radiodifusión comunitaria presentadas por interesados de los Departamentos de Artigas y Río Negro, por no cumplir con los requisitos que la Ley Nº 18.232 exige para regularizar sus situaciones.
Se autoriza el uso de frecuencias de radiodifusión comunitaria en las localidades de Salto (Depto. de Salto), Florida (Depto. de Florida), Montevideo (Depto. de Montevideo), Ismael Cortinas (Depto. de Flores) y Rivera (Depto. de Rivera).
Se autoriza el uso de frecuencias de radiodifusión comunitaria en distintas localidades de los Departamentos de Salto, Colonia, Montevideo, Canelones, Florida, Maldonado, Rivera, Cerro Largo, Artigas, Rocha, Tacuarembó y Río Negro.
Se designan integrantes del Consejo Honorario Asesor de Radiodifusión Comunitaria (CHARC), creado por el Art. 15 de la Ley Nº 18.232 - 22.12.2007.
Se designan integrantes de la Comisión Honoraria Asesora Independiente (CHAI), creada por el Art. 18 del Decreto Nº 374 - 04.08.2008.
Se autoriza el uso de frecuencias de radiodifusión comunitaria en distintas localidades de los Departamentos de Canelones, Durazno, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha y Tacuarembó.
Se autoriza el uso de frecuencias de radiodifusión comunitaria en distintas localidades de los Departamentos de Artigas, Canelones, Florida, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Salto, San José y Tacuarembó.
Se aprueba por parte de la Dirección Nacional de Comunicacioines, para todo el territorio nacional, las normas técnicas aplicables para la instalación y funcionamiento de las difusoras que operan en el servicio de radiodifusión por modulación de frecuencia en la banda de 87.8 a 108 MHz.
Se autoriza a los actuales operadores del Servicio de Televisión para Abonados del interior del país, a poner en funcionamiento sistemas complementarios a efectos de poder brindar dicho servicio en zonas rurales y centros poblados de sus respectivos departamentos.
9. Industria, innovación e infraestructura
Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (MIEM-Dinatel)