Pasar al contenido principal
Sarandí 620. Montevideo, Uruguay (+598) 2840 1234
Formulario de búsqueda
Search this site
Institucional
Lineamientos estratégicos
Organigrama
Autoridades
Agenda de autoridades
Noticias
Transparencia
Relaciones internacionales
Áreas
Industria
Energía
Minería y geología
Mipymes y emprendedores
Cooperativas
Telecomunicaciones y TIC
Marcas y patentes
Protección radiológica
Sociedad y género
Trámites
Programas
Formación
Convocatorias
02/07/2018
Salón de la movilidad eléctrica y ciudades inteligentes será del 26 al 28 de julio en el Latu
Salón de la movilidad eléctrica y ciudades inteligentes será del 26 al 28 de julio en el Latu
La ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse; el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff; el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla; el intendente de Montevideo, Daniel Martínez; y el presidente del Automóvil Club del Uruguay, Jorge Tomasi, realizaron el lanzamiento del Salón de la Movilidad Eléctrica y Ciudades Inteligentes.
Durante la conferencia de prensa las autoridades brindaron información sobre el evento que tendrá lugar entre el 26 y el 28 de julio en el LATU. Durante su exposición, Cosse subrayó la capacidad de los diferentes actores organizadores del evento al “transversalizar elementos que son estratégicos para el desarrollo del país”. Agregó asimismo que estos aspectos disruptivos y novedosos como la movilidad eléctrica ya están instaurados ahora en nuestra sociedad.
Cosse también hizo alusión a las investigaciones en innovación que vienen llevando adelante industrias internacionales alineadas con esta línea de recambios tecnológicos. Un ejemplo de ello es la extensión de la vida útil de las baterías, pero además, las exploraciones en segundos usos: almacenamiento en gran escala y de energía renovable, data center, estaciones de recarga eléctrica y respaldo de energía, entre otros.
En este marco se desarrollará además una nueva edición de MUEVE (Muestra de Movilidad Eléctrica), iniciativa que el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), UTE y la Intendencia de Montevideo (IM) vienen impulsando desde 2016 y consiste en test drive para que los usuarios puedan probar de primera mano la tecnología eléctrica.
Actividades en el marco del Salón de movilidad eléctrica y ciudades inteligentes
Políticas vinculadas al sector transporte
El MIEM viene trabajando para dar impulso a la movilidad eléctrica. Esto se debe a que el sector transporte es el segundo de mayor consumo energético después de la industria, y el principal consumidor de derivados de petróleo.
El país cuenta con condiciones favorables para el desarrollo del transporte eléctrico. Por un lado, la capacidad instalada para la generación de energía eléctrica y, en particular la energía eólica en la noche, es suficiente para satisfacer el aumento de demanda esperado de acuerdo a las proyecciones de incorporación de vehículos eléctricos.
Por otra parte, actualmente las fuentes renovables representan más del 90 % de la matriz de generación de energía eléctrica, lo que implica muy bajas emisiones de gases de efecto invernadero además de reducir la dependencia de importaciones de petróleo.
7. Energía asequible y no contaminante
9. Industria, innovación e infraestructura
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
17. Alianzas para lograr los objetivos
Dirección Nacional de Energía (MIEM-DNE)