Pasar al contenido principal
Sede: Av. Libertador esq. Paysandú, 4° piso / Mesa de entrada: Rincón 719, PB
Formulario de búsqueda
Search this site
Institucional
Organigrama
Autoridades
Agenda de autoridades
Noticias
Transparencia
Relaciones internacionales
Áreas
Industria
Energía
Minería y geología
Mipymes y emprendedores
Cooperativas
Telecomunicaciones y TIC
Marcas y patentes
Protección radiológica
Sociedad y género
Trámites
Programas
Formación
Convocatorias
Acceso al correo MIEM
18/05/2018
MIEM, CUTI y Antel presentaron el proyecto Jacarandá
MIEM, CUTI y Antel presentaron el proyecto Jacarandá
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó junto a la Cámara de Tecnologías de la Información (CUTI) y Antel del lanzamiento del proyecto Jacarandá. El proyecto apunta a promover equipos de trabajo en el interior para el rubro tecnológico, un área con desempleo cero y salarios 27 % por encima de la media. Algunas empresas ya derivaron parte de su desarrollo a Paysandú, Salto y Bella Unión, y prestan servicios a Estados Unidos, España y Argentina.
De la actividad participó la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Carolina Cosse; el presidente de Antel, Andrés Tolosa; y el presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Leonardo Loureiro.
Según detalló la jerarca, esto es posible debido a la alta conectividad móvil y el ancho de banda “de muy buena calidad” de Uruguay.
“Es una industria que necesita cada vez más gente, tiene desempleo negativo y, por lo tanto, es una gran oportunidad para Uruguay”, dijo Cosse y subrayó que en este rubro, los salarios se ubican 27 % por encima de la media industrial, lo que a su vez “es la media más alta de todos los rubros de actividad, o sea, que es una gran oportunidad de trabajo para los jóvenes”, agregó.
La ministra además explicó que el avance tecnológico y las inversiones realizadas por Antel dejaron obsoletas las salas de capacitación y videoconferencias de la empresa pública, por lo que se apostó a resignificarlas e instalar allí espacios de co-working, en los que las empresas integrantes de la cámara empresarial “tendrán la oportunidad de poder contratar en el interior a jóvenes estudiantes de UTU, Secundaria o la universidad y trabajar desde allí”.
“Esto lo podemos hacer porque Antel pone sus recursos, porque la industria está madura y porque tenemos una excelente infraestructura de telecomunicaciones. Lo que estamos haciendo es llevar el trabajo calificado al interior, para así traccionar una descentralización productiva que esperamos que contagie a otros rubros”, concluyó.
El evento tuvo lugar el jueves 17 de mayo, en la sede del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu).
Proyecto Jacarandá
1. Fin de la pobreza
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de las desigualdades
Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (MIEM-Dinatel)