Pasar al contenido principal
Sarandí 620. Montevideo, Uruguay (+598) 2840 1234
Formulario de búsqueda
Search this site
Institucional
Lineamientos estratégicos
Organigrama
Autoridades
Agenda de autoridades
Noticias
Transparencia
Relaciones internacionales
Áreas
Industria
Energía
Minería y geología
Mipymes y emprendedores
Cooperativas
Telecomunicaciones y TIC
Marcas y patentes
Protección radiológica
Sociedad y género
Trámites
Programas
Formación
Convocatorias
16/07/2019
Inició el Innovation Days por primera vez en Montevideo
Inició el Innovation Days por primera vez en Montevideo
El Innovation Days 2019 se realiza durante dos jornadas: el 16 de julio, en el Auditorio del LATU y el 17 de julio, en la sala del piso 26, de la Torre de Antel.
La apertura estuvo a cargo de la ministra (i) de Industria, Energía y Minería, Olga Otegui, junto a autoridades de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA por sus siglas en inglés).
Durante su intervención la jerarca afirmó que "como país debemos tener la conciencia clara para construir presupuestos y acciones, lo que nos va a permitir tener un enfoque ético pero sobre todo, de visión generacional". Y añadió que instancias como éstas "nos permiten alcanzar el acceso universal", y que la innovación es la respuesta a todos los cambios que se vienen dando. El foco debe seguir siendo el de "seguir construyendo y cambiando la matriz energética", finalizó.
La bienvenida también estuvo a cargo de Paul Durrant de IRENA; Alfonso Blanco de la Organización Latinoamericana de Energía; y Ruben García, director nacional de Energía.
La actividad tiene por cometido establecer un ámbito de discusión entre expertos y representantes de diversas instituciones de todo el continente, sobre innovaciones emergentes que inspiren la implementación de soluciones que ayuden al avance de un futuro impulsado por la energía renovable. Al mismo tiempo, el evento busca proporcionar información a los innovadores y las empresas sobre los desafíos en la región y los vincula con los responsables de esas políticas.
La descarbonización del sector eléctrico global en línea con los objetivos del Acuerdo de París de la ONU requerirá un aumento significativo de las energías renovables en la generación de energía total para 2050. Para entonces, las energías renovables como la solar y la eólica, representarán el 60% de la energía total generada a nivel mundial. Las soluciones innovadoras permiten integrar más energías renovables en los sistemas de energía.
Cabe destacar que la actividad cuenta con el apoyo del Ministerio de Infraestructura de Suecia.
Más información
7. Energía asequible y no contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
17. Alianzas para lograr los objetivos
Dirección Nacional de Energía (MIEM-DNE)