Pasar al contenido principal
Sede: Av. Libertador esq. Paysandú, 4° piso / Mesa de entrada: Rincón 719, PB
Formulario de búsqueda
Search this site
Institucional
Organigrama
Autoridades
Agenda de autoridades
Noticias
Transparencia
Relaciones internacionales
Áreas
Industria
Energía
Minería y geología
Mipymes y emprendedores
Cooperativas
Telecomunicaciones y TIC
Marcas y patentes
Protección radiológica
Sociedad y género
Trámites
Programas
Formación
Convocatorias
Acceso al correo MIEM
04/12/2017
Decreto reduce tasa global arancelaria para vehículos eléctricos utilitarios a 0 por ciento
Decreto reduce tasa global arancelaria para vehículos eléctricos utilitarios a 0 por ciento
A partir del decreto del 20 de noviembre de 2017 se exonera por 5 años la tasa global arancelaria de 8704.90.00.10 para vehículos propulsados únicamente con motor eléctrico, destinados al transporte de mercancías.
Este nuevo incentivo se suma a los instrumentos impulsados con el objetivo de una movilidad eficiente y baja en emisiones.
Desde el año 2010, Uruguay ha promovido medidas de incentivo a los vehículos eléctricos para impulsar la incorporación de esta tecnología en el mercado local.
Con el objetivo de aunar esfuerzos e impulsar políticas conjuntas de transporte eficiente, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM); el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA); el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP); el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); la Intendencia de Montevideo (IM); UTE y Ancap crearon el grupo interinstitucional de eficiencia energética en el transporte para discutir y generar propuestas de transporte eficiente.
Reducción de Impuesto Específico Interno (IMESI) a vehículos híbridos y eléctricos vigente desde el año 2012.
Incorporación de los vehículos utilitarios eléctricos en el indicador de producción más limpia de la Ley de Promoción de Inversiones.
Tasa global arancelaria 0% de automóviles propulsados con motor exclusivamente eléctrico (NCM 8703.80.00.00) vigente desde enero 2015 por dos años y extendido en la Actualización de la Nomenclatura Arancelaria a la Sexta Enmienda.
Estos incentivos sumados a otros apoyos permitieron la incorporación de 1 ómnibus y 24 taxis eléctricos.
Además UTE, a través de la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en Montevideo y el desarrollo de la "ruta eléctrica" en todo el país permite asegurar la infraestructura necesaria para el impulso de la movilidad eléctrica.
Todos los anteriores incentivos son apoyados técnicamente y apuntan a la generación de capacidades en el país. En esta línea en setiembre se aprobó el Fondo Mundial para el Medio Ambiente ("GEF" por sus siglas en inglés) el proyecto "Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay" que se estará ejecutando durante los próximos cuatro años y permitirá la masificación de un transporte limpio y eficiente.
Decreto Nº 410/016
Decreto Nº 246/012
Decreto Nº 34/015
Decreto Nº 2/012
7. Energía asequible y no contaminante
9. Industria, innovación e infraestructura
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
17. Alianzas para lograr los objetivos
Dirección Nacional de Energía (MIEM-DNE)