Pasar al contenido principal

Sarandí 620. Montevideo, Uruguay      (+598) 2840 1234

Formulario de búsqueda

Logo MIEM

  • Institucional
    • Lineamientos estratégicos
    • Organigrama
    • Autoridades
    • Agenda de autoridades
    • Noticias
    • Transparencia
    • Relaciones internacionales
  • Áreas
    • Industria
    • Energía
    • Minería y geología
    • Mipymes y emprendedores
    • Cooperativas
    • Telecomunicaciones y TIC
    • Marcas y patentes
    • Protección radiológica
    • Sociedad y género
  • Trámites
  • Programas
  • Formación
  • Convocatorias

Fondo Sectorial de Energía

El Fondo Sectorial de Energía se creó por resolución del Directorio de ANII de fecha 1° de octubre de 2008 con el objetivo de promover las actividades de investigación, desarrollo e innovación en el área de energía. Se constituye a través de aportes económicos de la ANII, UTE, Ancap y MIEM-DNE.

Para la gestión del FSE se creó un Comité de Agenda, nombrado por el Directorio de la Agencia de Investigación e Innovacíón (ANII) y de los ámbitos político-estratégicos nacionales que presentan competencias en el área de energía: el Poder Ejecutivo (representado por el MIEM), UTE y Ancap.

Este Comité de Agenda es el encargado de definir la agenda temática a la cual responderá el Fondo Sectorial de Energía, en cada una de las convocatorias. La evaluación tendrá en cuenta aspectos de calidad académica y de relevancia. A fin de evaluar estos últimos se tomará en cuenta temas tales como la importancia y oportunidad del problema a resolver, la generación de conocimientos y/o capacidades en áreas poco desarrolladas en el país, entre otros. La evaluación técnica de los proyectos será realizada por el Comité de Evaluación y Seguimiento (CES) mediante el apoyo de evaluadores externos.

Modalidades

Modalidad I

Su objetivo es apoyar proyectos de investigación, de desarrollo y/o de innovación en el Área de ENERGÍA, que se enmarquen en las temáticas y problemas que se proponen por parte de las instituciones patrocinantes del FSE en las convocatorias correspondientes.

Eventualmente podrían apoyarse proyectos en el área de energía sobre temáticas no incluidas en dichas temáticas, siempre y cuando el Comité de Evaluación y Seguimiento juzgue como adecuada la fundamentación de pertinencia y oportunidad de los mismos.

Los postulantes de proyectos para esta modalidad serán grupos de investigación, en el marco de instituciones nacionales, públicas y/o privadas sin fines de lucro, dentro de cuyas actividades estén incluidos la investigación, desarrollo y/o innovación. También podrán postular las instituciones patrocinantes del FSE que hubieren aportado un monto superior al 10% de los fondos que se concursan.

Los grupos de investigación beneficiarios tendrán un plazo máximo de 2 (dos) años para ejecutar los proyectos. En casos excepcionales y bien fundamentados, se podrán financiar proyectos con plazos superiores hasta un máximo de 3 (tres) años.

La ANII podrá financiar los siguientes rubros: remuneraciones del personal asignado al proyecto, contratación de consultorías y de servicios de capacitación, cursos breves en el exterior (menores a 2 meses), materiales e insumos, equipamiento liviano, equipos de pruebas, ensayos

Esta Modalidad se administra bajo la forma de convocatoria a concurso y la evaluación de los proyectos presentados se realizada en dos ámbitos: el Comité de Agenda y el Comité de Evaluación y Seguimiento.

Modalidad II

Está dirigida a empresas nacionales, públicas o privadas, que presenten un proyecto de desarrollo tecnológico y/o de innovación en el Área de ENERGÍA y que se enmarque en las temáticas y problemas definidos en la convocatoria del año considerado.

Las empresas beneficiarias tendrán un plazo máximo de 2 (dos) años para ejecutar los  proyectos. En casos excepcionales y bien fundamentados, se podrán financiar proyectos con plazos superiores hasta un máximo de 3 (tres) años.

Se podrán incluir en el proyecto los siguientes rubros:

  • servicios de capacitación o entrenamiento de personal de la empresa
  • cursos breves en el exterior (menores a 2 meses)
  • personal técnico para la ejecución del proyecto
  • contratación de consultorías
  • materiales e insumos
  • equipamiento
  • equipos de pruebas
  • ensayos o de laboratorio
  • instalaciones y/o medidas de protección ambiental y laboral
  • material bibliográfico
  • software
  • servicios técnicos y de mantenimiento asociados al proyecto
  • costos de protección  de propiedad intelectual
  • costos de licencias y adecuación edilicia específica para instalación de equipos
  • una partida para gastos imprevistos de hasta un 5 % del costo financiable del proyecto.

Se reconocerá hasta un 5% del costo financiable del proyecto por concepto de costos de contratación de expertos para la formulación del mismo. En ningún caso se reembolsará más de $u 90.000 por este concepto.

Las empresas podrán presentarse individualmente, asociadas a otras empresas y/o asociadas a institutos de investigación públicos o privados y a centros tecnológicos. Esta modalidad se rige bajo las características de ventanilla abierta.

Vínculos externos 
Sitio web de ANII
Aporte a los "Objetivos de desarrollo sostenible" de las Naciones Unidas: 
    • 7. Energía asequible y no contaminante

    • 9. Industria, innovación e infraestructura

Dependencia responsable: 

Dirección Nacional de Energía (MIEM-DNE)

Sarandí 620, piso 4
secretaria.dne@miem.gub.uy

Ministerio de Industria, Energía y Minería

Sarandí 620
CP 11000
Montevideo - Uruguay
2840 1234

Contacto

Creative Commons License
Contenidos publicados bajo licencia libre Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional. Los contenidos de terceros pueden tener otras licencias.

Dirección General de Secretaría
Paysandú 1101, 4° piso
2900 0231

Dirección Nacional de Industrias
Sarandí 620, piso 2 y 3
2900 6919/29 int. 874

Dirección Nacional de Energía
Sarandí 620, piso 4
2840 1234 int. 8828/8851

Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual
Sarandí 620, piso 1
2840 1234 int. 5102/5110

Dirección Nacional de Minería y Geología
Hervidero 2861
2200 1951

Dirección Nacional de la Propiedad Industrial
Rincón 719
2840 1234 int. 4

Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas
Rincón 723, piso 2
2902 8203

Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección
Mercedes 1041, 1er piso
2908 6783